¿Tomar de Decisiones?

2
COMMENTS

TOMAR DECISIONES



Desde que inicié este curso, todo ha sido muy bonito, he aprendido muchas cosas, de hecho debo confesar que nunca me imaginé que este curso enseñara tantas cosas tan importantes para ser un mejor ser humano, cada semana que pasa, cada tema, cada explicación, va superando mis expectativas  pero sin duda alguna este tema es en lo personal PERFECTO y me atrevería a decir que el mas importante puesto que cuando se tiene claro y se pone en practica puedo asegurar hay un crecimiento.
Me pareció muy interesante esta frase que expresó la escritora y productora de cine británica Joanne Kathleen Rowling "Son nuestras decisiones las que muestran lo que podemos llegar a ser. Mucho más que nuestras propias habilidades", porque nunca me había puesto a pensar el peso que tienen las decisiones que tomamos en la vida o al menos no creí que muestran lo que podemos llegar a ser, muchas personas viven engañadas en la ignorancia creyendo que si somos buenos en algo o tenemos varias habilidades vamos a llegar muy lejos tanto personalmente como profesional y sentimentalmente, pero eso es todo un error, puesto que las decisiones que tomamos en la vida son las que trazan la ruta que nos llevará al éxito. 

La vida está llena de decisiones, buenas y malas pero al final hay que tomar alguna, tanto en lo cotidiano como a largo plazo, por ejemplo diariamente tenemos que tomar decisiones como levantarnos temprano o llegar tarde al trabajo, tomar el bus o el tren, la ropa que utilizaremos cada día, llevar suéter o no, llevar sombrilla o no, eso como pequeños ejemplos de decisiones diarias, pero también hay decisiones que pueden cambiar nuestra vida  por ejemplo decidir la carrera que estudiaremos, el matrimonio, los hijos, por mencionar algunos, por eso al principio mencionaba que este tema es en lo personal el mas importante, porque de esto depende el rumbo de nuestra vida.

 ¿Cuál es la técnica que usted utiliza para la toma de decisiones en su entorno inmediato (familiar, académico, laboral), según el capítulo 5 del Libro de texto y porqué?

Mi modelo para tomar decisiones se basa en el modelo racional, leyendo el libro de DuBrin me di cuenta que el modelo racional es el que yo utilizo para tomar mis decisiones, porque una de las cosas que siempre hago es fijarme metas, hasta que uno tiene claro a donde quiere llegar y por qué, hasta que uno determina cual es el norte al que quiere llegar puede empezar a tomar decisiones que lo lleven hasta su meta, por otro lado otra de las cosas que me llevaron a darme cuenta que en la toma de decisiones utilizo el modelo irracional fue el hecho de que siempre busco el bienestar de todo lo que hago, en lo personal, laboral, sentimental, entre otros, me gusta que mis decisiones afecten de manera positiva y para avanzar a todo mi alrededor.

Les comparto este pequeño test que les ayudará a orientarse según el nivel de seguridad que cada persona tiene al tomar decisiones:
Copiado de este link: 
http://www.leongto.com.mx/secciones/entretenimiento/tests/tests_seguridad.htm


La seguridad es un punto importante para todos nosotros, si tenemos seguridad podemos tomar decisiones difíciles de tomar, tener ese carácter necesario en nuestra vida. Saber cuando nosotros estamos actuando mal, o bien. El no dudar de nosotros o de toma de decisiones es muy importante. 
Para contestar este test nos debemos preguntar. ¿Dudamos con frecuencia ante situaciones que se nos presentan en nuestra vida?, ¿Para una toma de decisiones es muy difícil encontrar la respuesta adecuada?
Este test le ayudará a saber si usted es realmente seguro con usted mismo o bien a saber si le falta ese toque de seguridad en su vida.  


1. Cuando alguien expone un punto de vista distinto al suyo
a.   Le da usted la razón, aunque piense que este equivocado, por evitar quedar mal o crear una situación difícil
b.   Usted discute con la persona y trata de imponer su punto de vista 
c.   Piensa sobre la idea del otro y si esta de acuerdo con eso le da la razón

2. Cuando tiene usted que tomar una decisión
a.  Usted le da muchas vueltas al asunto, pero no logra encontrar una solución, o bien, si usted encuentra esa decisión, muchas veces piensa que tomo la solución equivocada
b.   A veces toma usted decisiones rápidas sin pensar, y no admite que se pudo haber equivocado
c.   Usted piensa en las ventajas y desventajas que pueda tener esa decisión, y se olvida de otras soluciones posibles 

3. Cuando alguien hace un comentario desfavorable en su contra
a.   Le da mucha importancia al asunto y muchas veces se siente mal por ese comentario, a pesar de que no tiene nada de importancia
b.   Suele pensar y decir que las opiniones de esa persona no valen la pena, pero se siente enfadado y ofendido
c.   Usted razona sobre aquellos comentarios en que si puede o no tener la razón, si la tiene usted intenta corregir el problema y si no la tiene olvida fácilmente el comentario 

4. Cuando algo sale mal
a.   Usted suele pensar que ha sido su culpa, aunque muchas veces los demás digano que no hay motivos para ser el responsable y le cuesta trabajo superarlo
b.   Usted siempre piensa que la culpa es de los demás
c.   Analiza objetivamente la situación para descubrir si se debe a un error de usted. Y si así es, usted trata de corregir el problema para que no se vuelva a repetir 

5. Si tiene a su cargo una actividad de gran responsabilidad
a.   Usted se presiona pensando que no tiene la capacidad suficiente para realizarla, a pesar de que los demás lo apoyen y si es posible evade esa responsabilidad
b.   Acepta esa responsabilidad ya que usted sabe que lo hará mejor que nadie
c.   Acepta esa responsabilidad, tomando en cuenta los riesgos u obstaculos que va a tener enfrente, sin embargo piensa que hará lo mejor posible 

6. Cuando tiene que hacer una elección
a.   Siempre pide la opinión de los demás, a lo cual usted no sabe que elegir, y muchas veces deja que los demás elijan por usted
b.   Prefiere no pedir opiniones para evitar que puedan confundirlo
c.   Sule consultarlo con alguien de confianza y que entienda el problema, en caso de que se tratará de algún asunto importante 

7. Cuando va a una reunión social
a.   Procura pasar inadvertido, se siente timido y presionado, evita llamar la atención
b.   Le gusta llamar la atención y destacar
c.   Se comporta con naturalidad y espontaneidad, suele estar relajado y pasarsela bien 

RESPUESTAS:  
Si su repuesta predominante es la A  
Usted tiene muy poca confianza en sí mismo, en muchos casos es demasiado inseguro, por lo cual muchas veces no sabe que decisión tomar ante situaciones que se le presenten. Probablemente se valore menos de lo que es usted en realidad
Si su respuesta predominante es la B  
Usted puede ser una persona insegura y a la vez segura, en muchos casos tiene seguridad sobre sí mismo y en otros trata de aparentar que tiene seguridad cuando no la tiene.
Si su respuesta predominante es la C  
Usted tiene una suficiente seguridad en si mismo, y probablemente una personalidad adecuada y equilibrada



Continuando con el tema de la toma de decisiones en mi vida, tengo que reconocer que a pesar que me he equivocado en muchas decisiones, también he tenido buenos resultados gracias a la técnica de modelo racional, porque me ha permitido analizar los puntos a favor en en contra de las decisiones que valla a tomar en mi vida. En lo familiar me ha funcionado mucho puesto que gracias a ello he logrado mejorar la relación con mi familia, en lo laboral estoy rodeada todos los días de momentos en los que tengo que tomar decisiones entonces tengo que decir que hasta el momento tengo que rescatar que el modelo racional me ha servido demasiado sin negar que también he cometido errores al tomar decisiones y eso es parte de la vida, no todas las decisiones que uno toma son buenas en la vida, pero si lo vemos por otro lado las malas decisiones nos ayudan a crecer.

Les comparto este video que en lo personal me motivó mucho.










1..2..3.. Trabajo en Equipo..!

1
COMMENT


"Valor Agregado Trabajo en equipo"

Definiciones Wikipedia:
1. Trabajo: actividad humana y social.
2. Equipo: comprende a cualquier grupo de 2 o más personas unidas con un objetivo común.

    Ségun Wikipedia (Enciclopedia Libre) la definición de equipo se basa no solo en un grupo de personas si no en que realicen un mismo trabajo y trabajen todos por un mismo objetivo, si nos ponemos analizar bien esta definicion nos damos cuenta que si un grupo de personas en cualquier actividad no se ponen de acuerdo para lograr algo nunca serán un equipo y dificilmente obtengan un buen resultado.
 ¿Por qué trabajar en equipo? en lo personal considero que el trabajo en equipo es vital para el crecimiento, cuando uno trabaja en equipo en cualquier ambito (social,religioso,laboral,educativo, entre otros) logra desarrorar destrezas que ni uno sabía que tenía, por ejemplo: recuerdo hace ya algunos años, la iglesia a la que asisitia organizó una actividad de jóvenes y formaron grupos para repartirse las diferentes tareas, el grupo del cual yo era parte le correspondía la parte visual, osea encargarse de la decoración, eso incluía hacer el mural de la tarima, en fin desde que me ubicaron en ese grupo sabía que iba ser un fracazo puesto que me consideraba todo un desastre con las manualidades, para no hacer mas larga la historia y me comprendan el punto uno de los integrantes del grupo o mas bien lo que se estaba convirtiendo ya en un equipo me dijo que no me preocupara que el me enseñaba, y así fue, ese día me di cuenta que era buena pintando. Puede sonar un poco tonta mi historia, pero la comparto para acompañar el punto que hablo desde el principio, cuando uno logra trabajar en equipo es darse la oportunidad de aprender de otras personas y desarrollar talentos diferentes.


Según: http://jubyagacharna.blogspot.com/2011/02/trabajo-en-equipo.html
Menciona 6 pasos importantes que deben tener los miembros de los equipos:
Condiciones que deben reunir los miembros del equipo:
Todos los integrantes del equipo deben
saber que son parte de un grupo; por lo mismo, deben cumplir cada uno su rol sin perder la noción del equipo. Para ello, tienen que reunir las siguientes características:
1. Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo.
2. Ser leales consigo mismo y con los demás.
3. Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva.
4. Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.
5. Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad.
6. Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superación.

Cuando leí estos pasos me pareció importante compartilos porque claramente todos en algún momento tenemos que trabajar en equipo y esto nos puede ayudar mucho.
Primer paso: es super impotante tener una buena relación con todos los integrantes del equipo para poder entenderse, escucharse y coordinar todo de manera exitosa.
Segundo paso: el ser leal, en lo personal creo que hace referencia en que todo sea justo, todos los miembros del equipo trabajen por partes iguales y tener una buena comunicación para no tener problemas por malos entendidos.
Tercer paso: sin duda uno de los mas importantes el espíritu de autocrítica y si vamos hacer una observación algun miembro del equipo lo importante sería que fuera constructiva con el fin de avanzar y no destruir a la otra persona.
Cuarto paso: cada miembro del equipo debe ser sumamente responsable, porque la responsabilidad hace que el equipo avance  por eso todos los miembros deben de tener un compromiso con el equipo para lograr los objetivos de manera exitosa.
Quinto paso: todos los miembros de los equipos tienen diferentes maneras de ser, pensar, reaccionar, entre otros, por este motivo todos deben ser optimistas y trabajar con iniciativa, sin esperar que la otra persona empiece, lo que le llaman popularmente ir un paso adelante.
Sexto y muy importante paso: sin duda alguna todos los pasos son muy importantes pero el tener un poco de perfeccionalismo elimina por completo la mediocridad y da un sentido de superación al grupo.

Aquí les dejo este video, no tengo nada mas que agregar porque habla por si solo.







¡Renuncia según mi personalidad!

2
COMMENTS

¿Como comunico una renuncia según mi personalidad?


         Lo primero que haría es comunicar mi renuncia de manera escrita al departamento de recursos humanos, una vez enterado mi jefe, le pido una cita para hablar con el y exponerle el motivo de mi renuncia.
       
        En el momento de la cita, le comunico los puntos que me llevaron a tomar dicha decisión y claramente le agradecería por la oportunidad que me brindó de crecer y de poder aportar mis ideas en su empresa.  
Ademas de eso le comunico a mi jefe que estoy en completa disposición para entrenar y capacitar a la persona que ocuparía mi lugar, y cuando esta persona esté debidamente capacitada para ejercer el puesto le hago entrega de un reporte con todo lo que he hecho y lo que falta de hacer.