
Figura 1.Catalán 2012, ilustración de resolución de conflictos. Recuperado de: http://educardesdelafamilia.blogspot.com/2012/02/claves-para-la-resolucion-de-un.html
Hace unos años iba con mi papá en el carro y a unos kilómetros del viaje nos detuvo una presa porque había un accidente, cuando logramos avanzar nos enteramos que el motivo de la presa no era el accidente sino un pleito que tenían las personas involucradas en el accidente por un aparente irrespeto a las señales de transito.
Comento esta historia porque muchos de los problemas que pasan actualmente son justamente porque las personas no han aprendido a resolver correctamente los problemas y justamente por eso los índices de violencia han crecido de manera precipitada, leyendo e investigando me encontré un blog que hablaba sobre este tema como lo menciona Catalán 2012," Las emociones fuertes o un fuerte estado de ansiedad a menudo nos bloquean, o nos vuelven excesivamente agresivos, no nos permiten reflexionar adecuadamente,... otras veces nos ensimisman y, siempre, limitan enormemente las perspectivas, nos llevan a ver de manera muy restrictiva la realidad; el subjetivismo nos invade totalmente.
Ante una situación así ¿podemos siquiera pensar que un conflicto de intereses pueda resolverse entrando inmediatamente en diálogo sosegado las partes implicadas y suponer que lleguen a acuerdos que puedan durar en el tiempo y satisfagan a todos?.
¿Qué hacer?.
1.Devolver el equilibrio a la persona, el sosiego. Las aguas turbulentas nunca dejan ver el fondo, hace falta que estén en absoluto reposo. Para ello:
2.Respetar el ritmo personal, dar tiempo a la persona para que ésta pueda decir a conciencia que "está preparada para poder dialogar, debatir, sobre la cuestión y estar dispuesta a hablar con sosiego y al mismo tiempo escuchar y tratar de entender a la otra parte".
3.Aportar pistas para la reflexión personal al respecto desde un tercer punto de vista no implicado en el conflicto que ayuden a las partes a avanzar en ese sosiego que necesitan".
Me pareció increíble este blog porque menciona muchos aspectos importantes para cambiar la mala resolución de problemas, me declaro una persona totalmente pacífica y sé que este mundo puede llegar a lograr cosas muy bonitas y buenas si todos buscamos una buena resolución de conflictos evitaremos las guerras, límites fronterizos, violencia intrafamiliar, entre otros, sería muy lindo aprender a resolver los problemas de manera pacífica y así todos tendríamos un mundo justo y feliz.
Estoy de acuerdo contigo creo que tienes mucha razon de que las personas nos dejamos llevar por la violencia y no llegamos aarreglar o a solucionar un problema. Y la parte de escuchar y enterdar a la otra persona es importante ya que no sabemos en que situacion se encuentras ellos.
ResponderEliminar