Prometo que te extrañaré........

5
COMMENTS
 
FIGURA1. Recuperado de http://freshmanseminar.wordpress.com/

Me parece increiblemente rápido haber llegado a la tan esperada semana 15, cuando decidí matricular en ulacit y entre los requisitos estaba llevar este curso, al principio no me pareció muy agradable, pensé que solo era una excusa para sacar plata y curso no servía para nada, sin embargo cuando dio inico las clases mi pensamiento cambio por completo, hoy puedo decir que me siento muy contenta de haber topado con la dicha de llevar este curso, crecí como persona, como profesional y conocí personas maravillosas que me hicieron crecer en todos los aspectos. 

Mi recuento de recuerdos es increible, me voy llevando conmigo una gran experiencia, puedo decir que entre mis recuerdos están todas las participaciones en clase, las dinámicas, las expocisiones, las dramatizacioes (siempre fueron increiblemente chistosas) las veces que discutimos en clase cuando alguno pensaba diferente, el apoyo de la profesora, el cariño con que la profe Vanesa daba la clase, cuando explicaba 5 veces un mismo punto o una tarea (siempre decía que seguro ella hablaba en chino jajaja) mis primeros blogs, mis comprensiones de lectura (siempre fueron un desastre), bueno todo fue increible ve corazón este curso y la profesora superó mis espectativas. 

El curso fue muy provechoso sin embargo siento que faltó mas tiempo, hubieron clases que se les pudo sacar mas provecho si hubieramos tenido mas tiempo, pero bueno, aprendí mucho, me gustó mucho que tocaran temas de actitud, repeto, ética, los clientes, bueno todos los temas me gustaron mucho y fueron de mucha ayuda para mi, siempre he pensado que el freshman seminar debe ser un curso que se debería reforzar al final de la carrera, porque abarca temas muy importante que de pronto ahorita muchos no se puedan poner en práctica, pero mas adelante serán de mucha ayuda. 
 
Tengo que decir GRACIAS, a todos los que participaron en este curso, profesora, compañeros, fue increible estar con ustedes en este proceso, en enseñaron a ser mejor persona, aprendí a saber escuchar, a respetar la opinión de los demás, me siento muy contenta de todo lo que aprendí y como lo dice  el título de mi entrada del blog PROMETO QUE LOS EXTRAÑARÉ...


 
 








Curriculum

0
COMMENTS
Todo buen inicio tiene un buen final


1. ¿Cual es la importancia de un buen curriculum?

Así como lo menciona esta página http://www.ideatrabajo.com/guias-de-ideatrabajo/curriculum/la-importancia-de-un-buen-curriculum-vitae.html "La importancia de un buen currículum vitae radica también en el hecho de que es básicamente indispensable presentarlo como primer paso para la búsqueda de empleo. No puedes prescindir del currículum y debes darle la importancia que merece, esforzándote en resumir todas tus experiencias académicas y laborales, ofreciendo una información clara, comprensible y en la que destaques todas aquellas cosas que puedan resultar más interesantes a la empresa a la que te diriges para buscar empleo. El objetivo de un currículum vitae es, de entrada, captar la atención de la persona encargada de “reclutar” personal para su empresa, así que, insistimos en la idea de que es un error subestimar la importancia de un buen currículum vitae, entendiendo un buen currículum vitae tanto a nivel de contenido (es decir, la experiencia que realmente puedes aportar, tanto a nivel académico como laboral, y que será la que, al fin y al cabo, te abrirá más puertas dentro de tu sector), como también a nivel de presentación".

Así como lo menciona en la idea trabajo, el principal objetivo de un curriculum es captar la atención del reclutador, es nuestra carta de presentación, es la primer impresión, muchas personas creen que el curriculum no es importante, sin embargo muchos reclutadores se guían por el curriculum.
Tambien creo que los curriculum van ligados con la personalidad de cada uno, por ejemplo una persona puntual, responsable y ordenada, entrega y elabora su curriculum de manera excelente, aseada y completa, y eso es lo que se proyecta.


Comparto este video que me pareció muy productivo para la elaboración de un curriculum, recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=G0y7RTCsW9w.



2. Mencione ¿cuál es según su experiencia y conocimientos, la ética que debe tener todo profesional en su vida laboral?

Como aspecto personal y creo debería se así para todos, el respeto y la honestidad son para mi los dos puntos de la ética que debe tener todo trabajador, basada en la experiencia que tengo de algunos años de trabajo me he dado cuenta que el conociemiento no lo es todo, suena extraño que sea así pero es real, ¿ que hace una persona muy capacitada, si no es respetuosa y no es honesta?, absolutamente nada.

El respeto: es sumamente necesario que exista el respeto, no se logra nada contratatando pesonal sumamente capacitado si no respeta a sus compañeros y autoridades, la ética se define como "Parte de la filosofía que estudia el bien y el mal relacionado con el comportamiento humano y con la moral" según TheFreeDictionary (2007), entonces, muchos hemos escuchado la palabra ética, sin embargo no la ponemos en práctica, me parece super interesante que la definición menciona la moral, por esa razón recalco, el respeto.

La honestidad: bueno creo que sobra decir la importancia que tiene la honestidad en la etica, porque ayuda avanzar en una empresa, una persona honesta y transparente es capaz de llevar puestos de confianza e inspira a otros compañeros a seguir su ejemplo.










Una Oportunidad.....!

1
COMMENT
¿Una vida llena de oportunidades?




¿ Las oportunidades llegan o se construyen ?

Hace unos meses hablaba con un amigo sobre lo injusta que yo consideraba la vida, mi pregunta era ¿ por qué unos siempre ríen y otros siempre lloran ? no se supone que la vida debería ser un poco mas equitativa ¿ por qué unos siempre tienen hambre y otros botan la comida ? Jamás nadie va poder responder mi pregunta eso lo sé, pero cuando vi este tema volví a pensar lo mismo; yo considero que las oportunidades llegan y tambien se construyen, son un complemento, uno no puede afirmar que las oportunidades simplemente llegan porque al menos en lo personal si me han llegado muchas oportunidades pero porque me ha llevado tiempo construirlas.

Según Herms (2012) "¿Qué es para ti una oportunidad? Puede ser la posibilidad de alcanzar un objetivo, la circunstancia ideal para cumplir un sueño, estar en el lugar y en el momento adecuados…

Hay que piensa que las oportunidades llegan a nuestra vida sin avisar y que somos nosotros los que decidimos cogerlas o no. Y hay otros, que crean el contexto ideal para que las oportunidades lleguen.
Te has planteado alguna vez… ¿Qué ocurriría si generaras el escenario adecuado para que llegara a ti esa oportunidad que llevas tanto tiempo esperando?
Alguien a quien admiro profundamente me dijo una vez “Tu solo has de crear el contexto y la naturaleza hace el resto”.
Así que mejor dejar las esperas y el “ya llegará mi momento”, para empezar a generar escenarios en los que las cosas sucedan y las oportunidades lleguen.
Para ello es fundamental tener en cuenta tres aspectos:
  •  Saber cuál es mi objetivo – ¿Hacia donde voy? ¿Cuál es mi meta?
  • Qué necesito para conseguirlo – ¿Qué personas, habilidades, herramientas o maneras de ser necesito para llegar a mi meta?
  • Qué me esta frenando – ¿Cuáles son los obstáculos en mi vida que me impiden aprovechar las oportunidades y crear de nuevas?
Una vez lo hayas identificado ponte en marcha. Trabaja tu marca personal en función a estos 3 elementos, prepara una buena estrategia y construye una imagen sólida a largo plazo basada en tu misión, visión y valores.Así que deja las esperas y empieza a crear contextos. Para que cuando llegue esa oportunidad estés listo para aprovecharla".
Así como lo menciona Herms (2012), en el texto anterior las oportunidades se dan y se construyen, uno no puede pasarse la vida creyendo que las oportunidades son para personas específicas, que a uno no le va llegar nunca una oportunidad porque eso es una mentira, uno tiene que crear las oportunidades, establecer lo que quiero y trabajar para alcanzarlo porque los que piensan que las oportunidades caen del cielo, están equivocados, porque estoy segura que hasta Dios le gusta que las personas luchen y se esfuercen por lo que quieren.
¿Qué estrategias y tácticas políticas son relevantes en la ética profesional?

Tal y como lo menciona (El Rincón del Vago), "Todos tenemos una noción aproximada acerca de la ética, del mismo modo que hasta la persona menos ilustrada es capaz de percibir la diferencia entre lo bueno y lo malo.

El vocablo ÉTICA proviene del griego "Ethos", que significa costumbre; su sinónimo latino es la voz "More", de donde deriva el término moral. Ambas voces aluden a un comportamiento humano ordenado conforme a ciertos principios, postulados y normas prescritos por la cultura imperante en cada sociedad. Ellos señalan la línea demarcatoria entre lo lícito y lo ilícito, lo correcto y lo incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable.
La ética anida en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de motor, de freno o de dirección -según los casos- al momento de actuar. Por otra parte, el comportamiento ético -lo que llamamos rectitud- no es ingrediente ajeno al ejercicio profesional, como la pintura de una casa que es sólo un aspecto decorativo del cual puede prescindirse. El elemento ético es un componente inseparable de la inseparable de la actuación profesional, en la que pueden discernirse, al menos, tres elementos: un conocimiento especializado en la materia de que se trata, una destreza técnica en su aplicación al problema que se intenta resolver y un cauce de la conducta del operador cuyos márgenes no pueden ser desbordados sin faltar a la ética.
Hay quienes atropellan, consciente y sistemáticamente, esos márgenes, la mayoría de las veces, por un afán de lucro inmoderado; se les califica como profesionales inmorales. Pero hay otros que ignoran y ni siquiera se preocupan de los límites éticos; de ellos se dice que son amorales. El resto -por fortuna, aún la mayoría son simplemente profesionales.

Interesa esclarecer por qué razón el comportamiento ético es de la esencia del ejercicio profesional; si las faltas a la ética conciernen sólo al profesional que las comete o si sólo afectan el prestigio de la profesión y si ellas redundan, o no, en perjuicio de la comunidad.
Resueltas estas interrogantes cabe todavía preguntarse si es posible el control ético de las distintas profesiones; a quién incumbe o qué órganos son los más idóneos para ejercer esta función; y cuáles serían las sanciones más apropiadas para los transgresores.
El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir.
Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones.
Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse."
Basada en lo que dice el Rincón del Vago, la ética va relacionada con la moral de cada persona entonces la estrategia y la táctica va depender de cada persona, de la disposición que tiene cada uno de ser una persona de bien y actuar de manera correcta.
¿Qué normas debe tener una persona para poder conseguir trabajo y cómo mantenerlo y poder llegar a ascender de puesto?
Leyendo acerca de las normas para conseguir un trabajo encontré este artículo que me pareció muy interesante, recuperada de la página:  http://www.trabajando.com.mx/detallecontenido/c/candidato/idnoticia/10388/siete-reglas-para-conseguir-empleo-con-exito.html, y lo quise compartir:

 “A menos que creas en ti mismo, nadie lo hará; éste es el consejo que conduce al éxito”. Dicha frase es una de las más famosas de John D. Rockefeller, creador de uno de los imperios económicos más importantes del mundo y que resume la actitud que debes tener para alcanzar tus metas.
Y es que las personas que han triunfado han tenido muchas cosas en común, las cuales son aplicables durante el periodo en el que andas desempleado y que te ayudarán no sólo a motivarte, sino a luchar por ese puesto.
“La información es el secreto de la suerte. Si admiras a alguien, estúdialo al máximo y analiza cómo le hizo para sobresalir. Toma lo que te sirva y desarrolla tu propio estilo de éxito”, afirman los hermanos Víctor y Sergio Pancardo, motivadores profesionales y quienes nos dan algunas pautas para que tu búsqueda de empleo sea fructífera.
Sigue estos pasos, compleméntalos y adáptalos según tus habilidades y necesidades.
1. Concreta tus metas.
Si tienes claro lo que quieres, te será más fácil realizar acciones específicas para lograrlo. Cumple tus propósitos y sé constante. Luchar día a día por lo que anhelas te mantendrá motivado.
2. No seas multiusos.
Los triunfadores evitan las multitareas y se enfocan en un solo punto hasta concretarlo. Reemplaza tus malos hábitos y concéntrate en tu estrategia laboral.
3. Ten valor.
Todos temen al fracaso, pero una gente visionaria, no. Piensa que si no te contratan, es porque ese empleo no era para ti, ya vendrán nuevas oportunidades para mostrar tu talento.?Así que nunca pienses en rendirte y claudicar.
4. Actitud.
Hay muchos jóvenes que terminan una carrera y cuando llegan a la entrevista de trabajo se presentan encorvados y eso refleja una mala imagen. Ponte erguido y serás sinónimo de éxito.
5. Sonríe.
La sonrisa te va a generar carisma. Muchos contratan a las personas sólo porque simpatizaron. Por lo tanto, proyecta alegría cuando estés en la empresa. Además, si ves la vida de una manera entusiasta y positiva, se te abrirán muchas puertas.
6. Estudia y aprende.
Trata de capacitarte en tu área y reforzar tus habilidades. No temas en preguntar ni en pedir consejos. Es de sabios rectificar y corregir.
7. No te distraigas en cosas efímeras.
Si estás buscando trabajo y te dan una cita, no la pospongas por algo pasajero. Recuerda que las oportunidades no se dan todos los días y tienes que aprovecharlas.
Más consejos
- Cree en ti mismo y la empresa lo hará.
- Cree en tu profesión y valora lo que estudiaste.
- Aprende de relaciones humanas. Nunca critiques, busca lo positivo de la empresa y recálcalo durante la entrevista.
- Cuando plantees un objetivo, intenta ser lo más específico posible. No dejes espacio para la duda.
- Cuida tu imagen personal. Si vas bien vestido y con la ropa adecuada, te vas a sentir cómodo y a la altura de la situación.

Considero muy importante que todas las personas que estan buscando un trabajo o quieren ascender de puesto deberían tomar en cuenta estas 7 normas básicas, no tengo mucho que agregar porque estas normas hablan por si solas, ahora  creo que si una persona toma en cuenta estas normas debe ser consiente que no puede mentir debe mantenerlas siempre en el trabajo, porque muchas personas quieren dar una buena impresion al principio y cuando consiguen el trabajo no son las personas que contrataron y por esa razón luego pierden el trabajo o nunca los ascienden.









Aprender Soñando...!

0
COMMENTS




Asesores Contables Camacho y Asociados


MISIÓN
Somos una empresa segura que ofrece un trabajo eficiente, confiable y oportuno, que busca entregar soluciones completas que satisfagan la necesidad de nuestros clientes.

VISIÓN
Ser pioneros en la prestación de servicios contables, por lo que  pretendemos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y contribuir con el desarrollo económico del país.

VALORES

- Puntualidad

- Seriedad

- Respeto

- Compromiso

- Honestidad

- Honradez


LEMA

" Honestidad - Eficiencia y Economía "

Nuestro lema busca la calidad de nuestro trabajo, para que nuestro cliente tome la decisión correcta logrando reducir los costos y contribuir con el desarrollo económico.  











Mi Trabajo Ideal

0
COMMENTS
¿Cual es mi trabajo ideal?

Increible, ahorita cuando leí esta pregunta solo pasó una cosa por mi mente y lo voy a describir con la siguiente imágen:

Imágen 1. Pascale (2011), recuperado de http://gepasca.wordpress.com/

Creo que la imagen habla por si sola, esta pregunta hace que mi corazón se llene de alegría y recuerde lo que mas amo en este mundo, los niños, mi trabajo ideal sería ayudando a todos los niños del mundo, erradicando la violencia, violaciones, trata de personas, abusos psicológicos, físicos, explotación laboral, entre muchos problemas que hay en la actualidad, cada día que pasa pienso en como hacer para ayudar a los niños, no es justo que muchos hoy sufran, mi trabajo ideal sería llevarles comida, educación, alegría, salud y muchas cosas mas que si las comento nunca acabaría este blog, elegí la contabilidad porque sé que de esta manera voy a llegar a colocarme en una muy buena empresa donde voy a tener la posibilidad de administrar muy bien el dinero y poder compartirlo que con todas las personas que lo necesitan (en especial los niños), sueño con poner un albergue para que todos los niños que ahorita están en la calle puedan llegar a dormir y comer, donde tenga la oportunidad de encontrar el amor que tanto necesitan, se que este blog no era para hablar de mi sueño pero es que cuando pienso en trabajo ideal solo veo los niños y lo mucho que me necesitan.

Leyendo un poco encontré este comentario que hace Javier(2010), " Piensa en qué harías sin cobrar”. Imagina que te acaba de llegar una herencia (un premio, lo que sea) de forma que todos los meses te darán una asignación de 2000 €. Materialismos aparte, el dinero ya no es un problema, puedes pagar casa y comida o mantener a una familia.

Ahora bien, ¿en qué vamos a ocupar las horas del día?
De acuerdo, nos pasamos un mes rascándonos la barriga, jugando a la consola o mirando por la ventana… pero llega un momento en el que el aburrimiento te puede. Es entonces cuando encontraremos nuestra respuesta. ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a tunear nuestro coche? ¿Haremos viajes? ¿Manualidades? ¿Escribiremos? ¿Montaremos un equipo de fútbol con los chicos del barrio? ¿O un grupo musical?…
En muchos casos la misma actividad ya constituye un trabajo y en otros te dará pistas sobre qué tipo de actividad te resulta más afín.
Dejadme que os enuncie una gran verdad:
Salvo en situaciones temporales o en las que no pueda elegirse, no hay dinero que compense dedicar ocho horas al día, cinco días a la semana, once meses al año… hasta los sesenta y cinco (de momento) haciendo algo que no te guste.

Si no te crees esto es fácil que te vuelvas una persona gris que vive contando hacia atrás, tachando días en lugar de vivirlos, esperando el próximo fin de semana, el próximo puente o las próximas vacaciones, que, lamentablemente, se van en un suspiro y te dejan tan insatisfecho como antes. Mira a tu alrededor y los reconocerás.

Diría que es imposible ser feliz si tu trabajo no te hace feliz en cierta medida.
Y ahora las buenas noticias.Si algo te gusta lo sueles aprender sin esfuerzo, memorizas millones de datos y tienes una constancia que no sería posible si se intentase hacer a disgusto… serás bueno en eso. Tiene gracia porque al final te convertirás en un trabajador valioso y… obtendrás una remuneración interesante.
Resumiendo, hay que empezar quitando el dinero de la ecuación, pero no hay prisa, lo obtendrás al final.Creo que es una reflexión que merece un momento si sois jóvenes planeando vuestro futuro o si os encontráis atrapados en un presente que os desagrada".

Estoy totalmente de acuerdo con Javier(2010), porque es mi realidad cada vez que pienso en que me gustaría trabajar, solo pienso es los niños y no me interesa ganar dinero mas que  para ayudar.
ULACIT, es todo un tesoro para mi, escogí esta universidad porque es la mejor en las privadas no solo academicamente sino humanamente, amo esta universidad, amo que ULACIT se interese por el bien social y me ayuda a seguir motivada adelante con la esperanza de recibir para un día dar.
Video 1. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=SyuSiMcj_bo
Amo estas cosas, aqui comparto el video.










Motivación

0
COMMENTS


¿ ES IMPORTANTE MOTIVAR?






Hace unos días me encontraba en una situación personal que me hacía difícil estar feliz, conforme pasaban los días me preguntaba ¿que pasa? ¿por qué cada día que pasa me siento tan triste? no encontraba el valor a nada de las cosas que hacía, hablando con una amiga me di cuenta que había perdido la motivación. 

Entonces, ¿ que es la motivación? Según Aguilar (2012) " LA MOTIVACIÓN NO ES UN CONCEPTO SENCILLO. PARA LOS PSICÓLOGOS ES DIFÍCIL DESCRIBIR EL IMPULSO QUE EXISTE DETRÁS DE UN COMPORTAMIENTO. LA MOTIVACIÓN DE CUALQUIER ORGANISMO, INCLUSO DEL MÁS SENCILLO, SOLO SE COMPRENDE PARCIALMENTE; IMPLICA NECESIDADES, DESEOS, TENSIONES, INCOMODIDADES Y EXPECTATIVAS. EL COMPORTAMIENTO SUBYACENTE ES MOVIMIENTO: UN PRESIONAR O JALAR HACIA LA ACCIÓN. ESTO IMPLICA QUE EXISTE ALGÚN DESEQUILIBRIO O INSATISFACCIÓN DENTRO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL INDIVIDUO Y SU MEDIO: IDENTIFICA LAS METAS Y SIENTE LA NECESIDAD DE LLEVAR A CABO DETERMINADO COMPORTAMIENTO QUE LOS LLEVARÁ HACIA EL LOGRO DE ESAS METAS".  Me parece muy interesante que define la motivación como el impulso que existe detrás de un comportamiento, un impulso es una circunstancia que te ayuda a tomar decisiones, establecer metas, crear expectativas entre otros, a esto es lo que llamamos motivación.

Es muy importante que todos los seres humanos estén motivados, eso permite que todo avance, una persona motivada es una persona feliz, trabaja y actúa con un propósito no anda por la vida simplemente a la expectativa de lo que "el destino" le tiene en la vida, no todas las personas tenemos la capacidad de auto motivarnos  por esa razón es muy importante que constantemente estemos motivando a las personas que tenemos alrededor, en la familia, trabajo, amigos, por mencionar algunos, porque esto crea un ambiente muy agradable y facilita la buenas relaciones.

Existen dos tipos de motivaciones:
Leonardo (2010) comparte: 
1. La motivación intrínseca

La motivación intrínseca proviene del interior, de uno mismo. Es la clase de motivación que aparece cuando hacemos algo que disfrutamos; cuando la tarea en si misma es la recompensa. Piensen en algo que aman hacer - quizás los videojuegos, tocar la guitarra, cocinar, pintar... cualquier actividad que disfruten. Nunca lo retrasan o evitan hacer, ¿no? Hasta parece tonto si quiera preguntarlo - ¡Por supuesto que no! ¡De hecho, lo más probable es que dejen de hacerotras tareas para poder disfrutar estas!

Una buena manera de armar nuestra lista de tareas pendientes para que sea más fácil de cumplir es agregar la mayor cantidad de cosas que amamos hacer. A veces pueden ser difíciles, o sintamos algo de resistencia por empezar - pero una vez que comencemos, nos resultará divertido.

En algunos casos, esto puede resultar en tener que repensar nuestra carrera o estilo de vida. Si nuestra vida consiste de una serie de actividades molestas o poco atractivas, ¿cómo llegamos a esa situación? ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?

Cuando estamos haciendo algo que nos genera motivación intrínseca, vamos a encontrar que:
es bastante facil mantener la concentración.
deseamos hacerlo bien porque la tarea se merece el mejor esfuerzo.
lo haríamos más allá de obtener dinero o una recompensa de cualquier tipo.

La motivación intrínseca es una fuerza poderosa - y también depende de nuestro estado de ánimo; cuando nos sentimos alegres y positivos es más probable que disfrutemos las tareas que cuando nos sentimos tristes.

Por otro lado, también existen algunas tareas no hay forma de que disfrutemos hacerlas. Ahí es cuando aparece la motivación extrínseca.

2. La motivación extrínseca


La motivación extrínseca proviene de exterior. Es el tipo de motivación que nos lleva a hacer algo que no queremos mucho... porque sabemos que al final habrá una recompensa. Piensen en las cosas de su vida que hacen para lograr una meta en particular: quizás estudian mucho en la universidad no porque les guste estudiar, sino porque quieren obtener un título. O quizás trabajan en algún trabajo aburrido porque quieren la paga. Es probable que limpien su casa a diario porque probablemente quieran vivir en un lugar placentero - y no porque les guste limpiar en si mismo.

A veces las personas piensan que la motivación extrínseca es superficial o vacia - pero puede ser una fuerza muy poderosa. Las mayoría de las cosas difíciles se vuelven más tolerables cuando tenemos algo que obtener al final.

Con la motivación extrínseca encontraremos que:
nos resulta más dificil concentrarnos - vamos a estar tentados a retrasar la tarea.
queremos completar la tarea con un grado de calidad suficiente para obtener la recompensa, pero no nos importa que sea perfecta o alcance la excelencia.
vamos a estar mucho más negados a hacerla si no hay recompensa.

La motivación extrínseca es más facil de crear que la motivación intrínseca. Si tenemos una lista de tareas pendientes, que no nos interesan en lo más mínimo, ¿podemos encontrar alguna motivación extrínseca? Podría ser:
prometernos alguna recompensa al final (una galletita, un nuevo DVD, o alguna otra cosa "para mi").
enfocarnos en la meta y no en el proceso - el resultado terminado.
encontrar alguna forma de que la tarea terminada nos brinde reconocimiento público (es más facil decirlo que hacerlo - podría ser unirnos a alguna organización que se enfoque en esa área en particular).

Leonaro (2010) al final de la explicacion menciona estas dos preguntas

¿Qué funciona para vos? ¿La mayoría de tus actividades son de motivación intrínseca o extrínseca?

Inmediatamente me puse a meditar acerca de la motivación intrínseca y extrínseca, y creo que todos necesitamos de ambas motivaciones, porque es muy bonito cuando uno logra auto motivarse  plantearse sueños y metas, tener un punto fijo, una dirección y todos los días pensar en como lograrlo y soñar, pero también es necesario tener personas a nuestro lado que nos apoyen y nos motiven a seguir luchando por nuestros sueños, porque somos humanos y como tales nos cansamos y muchas veces creemos que no lo vamos a lograr, pero cuando uno tiene a una persona al lado que le motiva de manera positiva es mucho mas fácil seguir luchando

RECUERDEN: también existen las motivaciones negativas, a esas lo mejor es no ponerles atención, porque lo único que logran es destruir nuestra vida.