Diferencias Culturales

 ¿Como puede una persona utilizar la información relativa a las diferencias culturales para mejorar las relaciones interpersonales en el trabajo?



Tolerancia
Imagen, http://definicion.de/wp-content/uploads/2008/12/tolerancia.jpg

          Personalmente creo que un aspecto muy importante en las diferencias culturales es la "TOLERANCIA", el diccionario de la Real Academia Española 2008-2013, define la palabra tolerancia como: respeto a los pensamientos y la acciones de los terceros, analizando la definición que nos da la RAE me llama mucho la atención que relaciona la palabra tolerancia con la palabra respeto, y es que justamente son dos palabras que van de la mano  porque el respeto es el valor que hace que todas las personas sean tratadas de manera igual y sin ofensas, en la actualidad estamos en una época donde las personas han elegido diferentes estilos de vida, pensamientos, religiones, entre otros, por eso es importante ser tolerante y por ende respetuoso, porque no podemos pretender que todas las personas piensen y actúen de la manera que uno lo hace. 

Por ejemplo, hablando con dos personas acerca de este tema, me decían que ellos no pueden relacionarse con personas de otra preferencia sexual porque no es correcto por la religión, inmediatamente pensé en ¿ que tipo de religión enseña el discriminar a otro?, no se supone que las religiones enseñan amor y respeto, es muy importante aprenderlo y practicarlo, todos somos diferentes, nacimos diferentes, las huellas digitales son diferentes, no podemos pretender que todos pensemos lo mismo, hasta aburrido sería todo el mundo pensando y haciendo lo mismo, es muy bonito compartir con los demas los pensamientos, ideales, creencias, costumbres, por mencionar algunos, pero ¿ por qué muchas personas creen que solo lo que ellos piensan y hacen es correcto?, es necesario aprender a ser tolerantes para poder tener un mundo mejor, lleno de igualdad para todos.


¿ COMO PUEDO MEJORA MIS DIFERENCIAS CULTURALES?


Considero que existen mas diferencias culturales dentro de cada individuo que en la que en cualquier nacion, porque las personas a veces tendemos a ser egoistas y egocentricas, dejamos de lado el valor del respeto y la tolerancia y queremos que la otra persona actue como yo quiero que lo haga.
Aquí les comparto este articulo que publico Jamie Walters and  en la revista INC para ayudar a mejorar las relaciones interpersonales: 

Jamie Walters and , INC,Agosto 2000
A continuación un curso acelerado para mejorar nuestras habilidades de comunicación.
1. No proyecte ningún tipo de ira o enojo hacia la otra persona ni se deje influenciar por el que podría tener la otra persona. Respire profundo y cuente hasta 10 y concéntrece en comunicar lo que realmente quiere (le recomendamos leer nuestro artículo Cómo Controlar su Mal Humor o Cólera)
2. Usted no tiene por qué tener todas las respuestas. Está bien que diga no sé y proceda a realizar un plan para averiguar por lo que se le pregunta o en todo caso a trabajar en forma conjunta con la otra persona para encontrar la respuesta o la solución.
3. Siempre RESPONDA a hechos y sentimientos pero nunca REACCIONES a sentimientos. Por ejemplo puede decir ”Dime más acerca de su preocupación” o “Comprendo su frustración” en lugar de “Hola, estoy haciendo mi trabajo” o “No es mi obligación del puesto de mi trabajo”. Aprenda a compartir la responsabilidad de cualquier comunicación en la que usted es un participante, dado que muchas veces lo que usted dice puede causar a la contraparte de la comunicación frustraciones.
4. Haga sentir que usted escucha y presta atención cuando le hablan. La queja permanente de las personas es que nunca son escuchadas, usted puede cambiar eso mostrando que está escuchando y dando toda la atención que la otra personas requiere. Haga contrapreguntas cortas como ”Dime más acerca de tu preocupación.” o ”¿De qué se trata XXX que se refiere usted?”
5. Recuerde que lo que alguien dice y lo que escuchamos puede ser asombrosamente diferente! Nuestros prejuicios y creencias pueden distorsionar lo que oímos. Repetir o volver a resumir asegurará de que usted entiende. Reafirme lo que usted piensa que escucha y pregunte, “¿He entendido bien?”
6. Reconozca la frustración e inconvenientes que puede causar a otros así que adelántese y ofrezca un plan de trabajo. Por ejemplo si usted necesita arreglar unas computadoras en una oficina diga que va a ir en una hora y se tratará de quedar ahí a lo mucho 2 y no 5 horas que es lo que usualmente toma el trabajo.
7. No ofrezca asesoramiento a menos que se lo pregunten. Esto puede ser duro, sobre todo si tenemos experiencia. en lugar de eso use expresiones tales como “Una posible opción es …” o “Una cosa que me ayudó en una situación similar fue X. Yo estaré encantado de compartir más acerca de mi experiencia, si usted piensa que desea ser útil a usted” en lugar de “Usted debe hacer X.”
8. Busque elementos en común en lugar de centrarse únicamente en las diferencias. Una manera de empezar a descubrir cosas en común es compartir su intención subyacente – por ejemplo, “Mi intención en este intercambio es ayudarle a tener éxito en este proyecto”.
9. Recuerde que el cambio es estresante para la mayoría de la gente, sobre todo si sus actividades afectan de una manera que no se encuentran o el control de la programación. Así que si alguien está en la necesidad de espacio o de tiempo, proporcione tanta información como usted pueda acerca de lo que usted necesitará de la persona y cuándo. Si puedes, dile cómo lo que está haciendo también será en beneficio de él.
10. Trabaje en mantener un enfoque mental positivo. Muchas de las personas que se consideran hábiles y exitosas, como los atletas profesionales trabajan duramente en tener siempre una mente positiva. Usted haga lo mismo. No se olvide de adoptar una variedad de prácticas de reducción de estrés. 

Me pareció super bonito esta publicación y espero que les pueda ayudar como lo hizo conmigo para poder aprender a ser tolerantes, respetuosos y hacer un mundo mejor, poco a poco, pero alguien tiene que empezar.

Este video me sorprendio mucho se los comparto, es muy bueno:

Video,espinosaleo,2007.
Si alguna persona se considera intolerante y definitivamente no puede mejorar las diferencias culturales puede inscribirse en esta pagina http://intolerantesanonimos.org/


2 comentarios:

  1. Es muy importante rescatar que sin importar la religión muchas veces discrimina a los que tienen preferencias sexuales distintas a las nuestras pero esto no debe ser así, como mencionas el amor, la paz y el respeto son parte de los valores que nos enseña la biblia y sin importar las diferencias debemos respetar a las personas que nos rodean!

    ResponderEliminar
  2. Ese es uno de los problemas en este mundo la discriminacion. Pero si seguimos luchando a dar un buen ejemplo a las personas talvez eso les ayude a cambiar de opinion y ir mejorando. Como dijiste paz y amor es algo que se deberia siempre tener en mente.

    ResponderEliminar